Se puede encontrar como Tune-mate o tuner simulator y facilita el uso de un acoplador externo con un transceptor ICOM. Para ajustar el acoplador de antenas exterior necesitamos una portadora de baja potencia para no averiar el paso final con la desadaptación de antena mientras se ajusta.
La maniobra supone cambiar el equipo a un modo de trabajo que mantenga la portadora, por ejemplo FM o AM, y ajustar la potencia a un nivel de seguridad. Después mantener el botón de transmisión PTT mientras se acopla el ATU externo. Este accesorio permite que pulsando un botón el equipo ICOM envíe una portadora con 10 W de potencia durante 10 segundos sin tocar nada.Solo funciona en equipos ICOM con conector para ATU externo.
En este caso vamos a utilizar un pequeño módulo chino muy económico ya montado y reduciendo al mínimo el trabajo necesario para hacer este práctico accesorio.
El protocolo de comunicación entre el transceptor ICOM y el acoplador exterior ,además de los 13V. de alimentación,usa dos hilos. Estos hilos tienen un nivel TTL por lo que lo mejor es no pasar de 5 voltios en la señalización.
START Cuando este hilo se mantiene a 5V el equipo ICOM detecta la presencia del ATU y cambia el uso del pulsador TUNER, al pulsarlo no activa el acoplador interno y a cambio este hilo START lo envía a masa (0V) indicando al ATU externo que inicie el acoplamiento.
KEY Esta es la respuesta del ATU externo, este hilo esta a +5V y durante el tiempo que el acoplador necesita la portadora lo mantiene a 0V.,cuando vuelve a +5V ha terminado y el equipo pasa a recepción.
Esta es la posición en el conector macho de los hilos, El acoplador exterior se alimenta directamente de la salida de 12 V
Este es el módulo que venden on-line en las tiendas asiáticas, básicamente es un temporizador de 10 segundos a 24 horas. Tiene una pata de inicio y otra de salida activa mientras dura la temporización. Dispone de regulador de tensión incorporado y puede alimentarse con 13V. Se puede configura el arranque hacia positivo o negativo y la salida puede ser positiva o a masa mientras el timer esta activo. El circuito integrado se alimenta 3.3 voltios, menos de los 5 V de señalización pero no me ha dado problemas. Al final os comento algo más de esto.
Podeis buscarlo en las web de venta como "Placa controladora de interruptor de temporizador" o "módulo de relé de retardo de Dial ajustable", no obstante no hay perdida y la reconocereis enseguida.
Para ajustar el tiempo se utiliza un sistema de conmutadores, para esta aplicación necesitamos el mínimo de tiempo, 10 segundos, por lo que todos los interruptores deben estar en la posicion OFF justo al contrario que en la foto. Si nos hiciera falta más tiempo de portadora podemos subir a ON el número 1 con lo que tendríamos 20 segundos, Más tiempo ya parece excesivo.
Los pines de la placa casi coinciden con las posiciones del conector. Lo que he hecho es quitar el plastico de los pines empujando con un destornillador y doblarlos apoyando en una mesa para que queden horizontales a la placa. Los pines de alimentacion hay que cruzarlos y todos alinearlos con el conector.
Los pines del conector vienen unidos a una cinta de metal, cortarlos aprobechando esa cinta de metal para que tengan más altura y facilitar el soldado a los pines de la placa. De esta manera no os hará falta ningún cable y queda más segura la unión.
Hay que cambiar un puente para que la salida sea negativa durante la temporización, lo mejor es quitar el estaño con una mecha desoldadora y unir los puntos nuevos.
Aquí se ve montado en el conector, el lado plano está a la derecha. Hay que tener cuidado de que no se cortocircuiten los pines cruzados de alimentación. Los pines del conector hay que cerrarlos un poco para que entren hasta que se bloqueen y se ve como se aprobecha el metal al que van fijados los pines al comprarlos para alargar la zona de soldadura.
Para terminar y asegurar que no se muevan los pines y mejorar la fijación le he puesto pegamento caliente quedando bastante seguro.
Con esto debería funcionar, el equipo ICOM al encender puede indicar en la pantalla EXT o al pulsar el botón TUNER dependiendo del modelo.
Este montaje lo he probado en varios equipos IC7400 y funciona perfectamente, además si el equipo tiene dos entradas de antena permite usar la antena 1 con el acoplador externo y la antena 2 continúa con el acoplador interno.
El único problema que podría haber es el hecho de que la alimentación del circuitillo es de 3.3V. y la resistencia de polarización de la pata START es muy alta (39K) y está en el límite de la detección "ATU conectado" del equipo ICOM.
Según el modelo de ICOM si ves que a veces se quita la señal EXT la solución es simple: poner una resistencia más pequeña desde el positivo a la pata de inicio. Se ve en naranja las dos pistas involucradas y la resistencia de 10K tendría que estar entre estas dos pistas. Da igual el tipo,si es del formato SMD 0604 se puede soldar encima de la original de 39k (393).
Vereis que este accesorio es muy práctico y permite tanto el ajuste de acopladores manuales como automáticos.